📋 TLDR

Sí, puedes usar Wherex exclusivamente para licitaciones internas. La plataforma permite invitar solo a tus proveedores habituales mediante invitaciones manuales, clonación de licitaciones y gestión de convenios, manteniendo trazabilidad, auditoría y control total del proceso.

 

¿Qué diferencia hay entre licitaciones abiertas y cerradas?

Las licitaciones abiertas priorizan la competencia y están pensadas para descubrir nuevos proveedores o conseguir mejores precios. En cambio, las licitaciones cerradas se centran en mantener la continuidad y seguridad operativa con socios validados. Ambas modalidades son posibles dentro de Wherex, según las políticas y necesidades de tu organización.

En una licitación cerrada, los proveedores invitados son seleccionados desde tu panel de confianza y no tienen acceso externo a la publicación. Esto permite mantener la confidencialidad y el control sobre quién participa, sin renunciar a la trazabilidad digital del proceso.

El artículo Private vs public tendering: what’s the difference in construction explica cómo las empresas que usan modelos cerrados logran equilibrar competencia y control, especialmente en industrias reguladas o de alta especialización.

 

¿Por qué usar licitaciones internas? Ventajas y casos de uso

Las licitaciones internas son ideales cuando la prioridad no es ampliar la base de oferentes, sino asegurar continuidad, cumplimiento contractual y eficiencia. Este modelo es habitual en:

  • Convenios vigentes: compras recurrentes dentro de acuerdos de largo plazo.
  • Proveedores certificados: socios estratégicos que ya cumplen estándares de calidad o compliance.
  • Insumos críticos: materiales o servicios sensibles donde la sustitución implica riesgo operativo.

Además, al mantener los flujos dentro de Wherex, conservas toda la trazabilidad y registro digital necesarios para auditorías o revisiones internas, incluso en procesos cerrados.

 

¿Cómo configurar una licitación interna en Wherex paso a paso?

Crear una licitación interna en Wherex es tan simple como cualquier proceso abierto, con la ventaja de que puedes controlar exactamente quién participa:

  1. Crea una nueva licitación y define los parámetros básicos.
  2. Activa las invitaciones manuales: elige proveedores marcados como “Históricos”, “Habituales” o “Manuales”.
  3. Define plazos y condiciones según tus políticas internas.
  4. Supervisa en tiempo real la participación de tus proveedores desde el panel de control.
  5. Usa la función “Clonar licitación” para replicar el mismo flujo en futuras compras similares.

De este modo, digitalizas tu ciclo de compras sin abrirlo al marketplace y mantienes visibilidad y consistencia entre equipos y sedes.

Puedes ver más detalles en el artículo mantén tus relaciones de negocios con tus proveedores de confianza.

 

¿Qué funcionalidades de Wherex facilitan las licitaciones cerradas?

  • Invitaciones manuales: selecciona a quién invitas, sin abrir la licitación al marketplace.
  • Clonar licitaciones: duplica procesos previos con sus mismos parámetros y participantes.
  • Gestión de convenios: automatiza licitaciones bajo contratos o acuerdos existentes.
  • Status y control de tiempos: ajusta fechas de cierre según la participación de tus proveedores.
  • Reportes y trazabilidad: cada interacción queda registrada para fines de auditoría o compliance.

Estas funcionalidades te permiten ejecutar procesos privados con el mismo nivel de visibilidad y gobernanza que un concurso abierto.

 

¿Cómo mantener la trazabilidad y transparencia en licitaciones privadas?

Un proceso interno no significa opacidad. Wherex garantiza trazabilidad completa incluso en entornos cerrados:

  • Todos los movimientos (invitaciones, ofertas, adjudicaciones y comentarios) quedan registrados automáticamente.
  • Los reportes pueden exportarse para revisiones o auditorías.
  • Los flujos cumplen con estándares de seguridad y confidencialidad (ISO 27001:2017).

Este nivel de control te permite mantener transparencia interna sin exponer información sensible. Puedes revisar más en plataformas para seguir licitaciones y adjudicaciones (sin Excel).

 

La digitalización no implica perder control, sino amplificarlo

Con Wherex, las licitaciones internas dejan de ser procesos manuales y fragmentados. La digitalización amplifica el control, permite comparar históricos, medir desempeño y asegurar cumplimiento normativo.

En lugar de depender de correos o planillas, obtienes visibilidad completa de tu red de proveedores y de cada compra realizada, con auditoría y trazabilidad integradas. Como se detalla en Reinventa tu área de compras: de un centro de costos a un centro de innovación, el verdadero salto digital está en convertir los procesos internos en un ecosistema de colaboración, no de control manual.

Digitalizar tus licitaciones internas no solo te permite conservar tu red de confianza: te ayuda a gestionarla mejor, con más visibilidad y menos fricción.

También podría interesarte

30 octubre, 2025 | 3mins

¿Wherex usa inteligencia artificial para automatizar compras?

29 octubre, 2025 | 4mins

Alternativas a SAP Ariba para empresas medianas

28 octubre, 2025 | 2mins

¿Herramienta que integre pagos, riesgo y compras en un solo flujo? (Guía S2P con IA)

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo