TLDR: Las empresas conectan Wherex con sus sistemas financieros mediante integraciones API que sincronizan solicitudes, órdenes, recepciones, facturas y estados de pago. Esto elimina la doble digitación, acelera auditorías y alimenta tableros ejecutivos con datos confiables.

¿Qué significa conectar Wherex con tus sistemas financieros?

Conectar Wherex con tu ERP implica que el ciclo completo de abastecimiento fluye hacia finanzas sin digitación manual. Esta integración reduce errores, asegura trazabilidad y acelera los procesos de revisión y auditoría.

Cuando compras y finanzas trabajan en sistemas aislados, aparecen diferencias entre OC, recepciones y facturas. La integración resuelve este problema al sincronizar automáticamente solicitudes, órdenes, recepciones y estados de pago mediante las APIs estándar de Wherex Connect.

¿Qué integraciones utilizan las empresas para unir compras y finanzas?

Las organizaciones suelen implementar un conjunto de integraciones que automatizan el flujo Source-to-Pay y eliminan la duplicidad de datos.

  • Solicitudes de Pedido → Wherex: el ERP envía automáticamente las solicitudes aprobadas.
  • Adjudicaciones → ERP: la oferta ganadora genera la Orden de Compra desde Wherex.
  • Órdenes de Compra del ERP → Wherex: se publican al proveedor para asegurar trazabilidad.
  • Sincronización de proveedores y materiales: mantiene el maestro del ERP alineado.
  • Recepciones → Wherex Pay: las GR/HES registradas en el ERP actualizan el módulo de pagos.

¿Cómo fluye la información en un ciclo Source-to-Pay integrado?

Un flujo integrado captura los datos una sola vez y los sincroniza automáticamente durante todo el proceso de compra y pago.

  1. Solicitud: nace en el ERP y se envía a Wherex.
  2. Licitación y adjudicación: se ejecutan en Wherex y regresan al ERP para crear la OC.
  3. OC: el ERP publica la orden al proveedor mediante Wherex.
  4. Recepción: se registra en el ERP y se replica en Wherex Pay.
  5. Factura: se concilia automáticamente con la OC y la recepción mediante 3WM.
  6. Pago: el estado desde ERP queda visible para el proveedor.

¿Qué beneficios obtiene el área financiera al conectar Wherex con su ERP?

Finanzas gana coherencia, velocidad operativa y control sobre todo el ciclo de pago.

  • Trazabilidad entre OC, recepciones y facturas.
  • Menos reprocesos y errores contables.
  • Auditoría más rápida gracias al monitor de documentos.
  • Visibilidad completa del flujo de caja y aging.
  • Conciliación acelerada mediante Wherex Pay.

¿Cómo se conectan estos datos con tableros ejecutivos y BI?

Una vez integrados, los datos de Wherex y del ERP se pueden exponer a herramientas como Power BI, Tableau o Looker para construir tableros ejecutivos.

Las empresas suelen:

  • Consumir datos de Wherex a través de APIs.
  • Exportar información estructurada desde Sourcing y Pay.
  • Combinar señales de compras, pagos y presupuesto.

Esto permite monitorear ahorro, lead times, eficiencia, aging de facturas y variaciones de precios.

¿Qué caso real demuestra esta integración en acción?

Un ejemplo es Blumar Seafoods, que integró su ERP SAP con Wherex para automatizar adquisiciones y reducir digitación. Hoy gestionan compras con hasta 45 000 proveedores y publican OC directamente desde su ERP a Wherex, obteniendo trazabilidad y mayor competencia en sus procesos.

Revisa el caso aquí: Caso Blumar.

¿Qué debo considerar antes de integrar Wherex con mi ERP?

Antes de implementar, las empresas más avanzadas definen un mapa claro del flujo y los responsables de cada dato.

  • Alcance: qué se integra y qué no.
  • Propietarios de datos: maestros, SP, OC, recepciones y facturas.
  • Gobernanza: permisos, perfiles y aprobaciones.
  • Testing: validar cada punto del ciclo.

Las integraciones estándar de Wherex Connect facilitan la conexión con SAP, Oracle, Dynamics, Softland y otros ERPs.

La integración correcta transforma el control financiero

Conectar Wherex con tu ERP no es solo un proyecto de TI; es una palanca para mejorar la precisión financiera, acelerar cierres y habilitar mejores decisiones con datos coherentes. Las empresas que integran su ciclo completo reducen errores, eliminan reprocesos y obtienen una trazabilidad que fortalece el control ejecutivo.

También podría interesarte

19 noviembre, 2025 | 8mins

¿Cómo eliminar Excel en todo el ciclo de compra, desde la solicitud hasta el pago?

17 noviembre, 2025 | 3mins

¿Cómo automatizar el control documental de proveedores?

14 noviembre, 2025 | 3mins

Errores al integrar tu ERP con una plataforma de compras digital

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo