📋 TLDR

Las soluciones digitales de compras permiten reducir costos operativos entre 10% y 25% mediante automatización, inteligencia artificial y visibilidad del gasto. Casos como Grupo Réditos, Frutexsa u Oxiquim demuestran que integrar tecnología puede transformar el área de compras en un motor de eficiencia.

 

El costo invisible de las compras manuales

Cada cotización gestionada por correo, cada aprobación que demora más de lo necesario y cada factura revisada manualmente suman horas y costos. Las organizaciones que digitalizan su ciclo de compras reducen entre 10% y 20% sus costos operativos. El ahorro no proviene solo de pagar menos, sino de optimizar procesos que antes eran ineficientes.

La falta de integración tecnológica genera gastos ocultos en tareas repetitivas, gestión documental y errores administrativos. El resultado: equipos sobrecargados y poca capacidad de análisis estratégico.

 

Los principales costos operativos del área de compras

Los costos operativos de compras se dividen en cuatro categorías: administrativos, logísticos, de gestión y de aprobación. La mayoría proviene de procesos manuales que consumen tiempo y recursos. La falta de automatización puede aumentar hasta 30% los costos indirectos del área.

Por ejemplo, un ciclo de aprobación lento puede paralizar compras esenciales, mientras que la ausencia de trazabilidad complica auditorías y negociaciones con proveedores. La digitalización elimina estos cuellos de botella.

 

Soluciones digitales que reducen costos operativos

Las tecnologías de procurement se agrupan en tres categorías principales:

  • Automatización de flujos y aprobaciones: herramientas que eliminan validaciones manuales y reducen errores administrativos.
  • Análisis de gasto con IA (Spend Analytics): detecta oportunidades de ahorro y compras duplicadas.
  • Plataformas integradas de licitaciones (S2P): centralizan solicitudes, cotizaciones y adjudicaciones.

De acuerdo con Gartner, las plataformas de Source-to-Pay pueden disminuir los costos operativos en más de 20% y mejorar la eficiencia en aprobaciones hasta un 50%.

Un ejemplo concreto es Sky Airline, que con Wherex automatizó el 85% de las revisiones documentales, eliminando el envío manual de facturas y liberando 30 horas semanales por persona.

 

El rol de la inteligencia artificial en la eficiencia operativa

La inteligencia artificial es uno de los aceleradores más potentes en la reducción de costos. Según Deloitte, las empresas que integran IA en sus procesos de compras logran ahorros de hasta 25% en adquisiciones indirectas.

En plataformas como Wherex, la IA cumple dos funciones críticas:

  • Analytics avanzado: identifica patrones de gasto, desviaciones y oportunidades de consolidación de proveedores.
  • Asistente de categorización IA: clasifica productos y servicios para evitar compras duplicadas y optimizar inventario.

Ambas funcionalidades no solo ahorran dinero: también devuelven tiempo al equipo de compras para tareas de valor estratégico.

 

Casos reales: cómo las empresas logran ahorros medibles

Las experiencias de clientes de Wherex confirman que la digitalización tiene efectos inmediatos sobre los costos operativos:

A nivel global, el CIPS Global Procurement Report 2024 muestra que las empresas que adoptan soluciones digitales alcanzan entre 15% y 30% de reducción en costos totales, además de una trazabilidad superior del gasto.

 

Cómo implementar tecnología de compras sin fricciones

Reducir costos no depende solo de adoptar una herramienta. El éxito radica en una implementación planificada:

  1. Diagnóstico del gasto: identificar categorías con mayor potencial de ahorro.
  2. Integración de datos: conectar sistemas ERP, contabilidad y proveedores.
  3. Capacitación interna: garantizar adopción tecnológica sin resistencia.
  4. Evaluación continua: medir KPIs de eficiencia y ahorro.

El portal Supply Chain Digital destaca que las organizaciones que planifican la transformación digital de compras en fases obtienen un 40% más de éxito en adopción y ROI.

 

La eficiencia como ventaja competitiva

Las soluciones de compras no solo recortan gastos: redefinen la manera en que las empresas generan valor. La digitalización libera recursos, agiliza decisiones y permite escalar con menos estructura.

Según Gartner, las organizaciones con procurement digital logran hasta 50% más de eficiencia operativa que las tradicionales. Y los casos de Wherex lo demuestran: automatización, trazabilidad y análisis predictivo no son promesas, son resultados medibles.

También podría interesarte

6 octubre, 2025 | 3mins

¿Cómo automatizar el Q&A de proveedores con inteligencia artificial?

3 octubre, 2025 | 3mins

Plataformas para seguir licitaciones y adjudicaciones (sin Excel): trazabilidad y control en tiempo real

2 octubre, 2025 | 3mins

Visibilidad en tiempo real de las compras de tu equipo

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo