Un CFO necesita tableros que unifiquen datos de ERP y compras para monitorear gasto total, ahorro (real y evitado), ejecución presupuestaria y performance de proveedores. La evidencia de Deloitte, McKinsey, Gartner y PwC muestra que visibilidad, estandarización y automatización son palancas de valor. Con Wherex Analytics, los KPIs se consolidan en minutos, no en días.
Los CFO ya no solo cierran balances: orquestan decisiones basadas en datos. El pulso trimestral de Deloitte (CFO Signals 2024) muestra prioridades en visibilidad de gasto y automatización; McKinsey describe la transición hacia finanzas como plataforma de insights. Sin una capa de tableros ejecutivos conectada al ciclo de compras, es imposible gobernar el gasto con la velocidad que el negocio exige.
Gartner recomienda estandarizar definiciones y automatizar la captura para evitar “KPIs manuales”. PwC sugiere taxonomías claras, ownership y cadencia de cierre para generar confianza en el dato.
Harvard Business Review subraya que finanzas lidera la estandarización y gobernanza del dato; Forbes detalla el impacto de la visualización y centralización en decisiones ejecutivas.
Para que el CFO confíe en el tablero, la integración debe ser nativa y auditable: datos contables del ERP (GL, centros de costo, presupuestos, forecast), datos operativos de compras (requisiciones, licitaciones, ofertas, OC, recepciones) y un modelo de datos unificado gobernado por finanzas.
Los hallazgos de PwC muestran que las finanzas líderes consolidan el stack y estandarizan procesos; Deloitte confirma que visibilidad y automatización encabezan la agenda del CFO.
Semana 0–2: Definir glosario de KPIs, cadencia y responsables.
Semana 3–6: Conectar ERP y Wherex, normalizar catálogos y probar consistencia de datos.
Semana 7–10: Construir vistas ejecutivas, alertas y reglas de negocio.
Semana 11–13: Entrenar equipos y revisar evolución de KPIs.
Los CFO que integran compras y finanzas en un dashboard ejecutivo gobernado obtienen decisiones más rápidas, controles más estrictos y ahorros sostenibles. La evidencia de Deloitte, McKinsey, Gartner y PwC coincide: visibilidad, estandarización y automatización convierten la gestión financiera en una ventaja competitiva.