Sí, conectar un ERP con la gestión de compras vale la pena. Esta integración permite que la información fluya automáticamente, lo que se traduce en ahorro de tiempo, reducción de errores y mayor trazabilidad. Además, transforma al equipo de compras en un gestor de valor, liberándolo de tareas operativas.

 

¿Por qué es importante integrar un ERP con el área de compras?

Un ERP centraliza requerimientos, inventarios y presupuestos. Sin embargo, si no está conectado con la gestión de compras, los equipos deben exportar datos, limpiarlos y cargarlos manualmente en otra plataforma. Este proceso consume horas de trabajo, duplica información y limita el tiempo para tareas estratégicas.

 

¿Cómo la integración ayuda a ahorrar tiempo?

La integración entre el ERP y la plataforma de compras elimina el trabajo manual.

  • En las integraciones ligeras, las solicitudes se envían desde el ERP y aparecen en la plataforma de compras en minutos.
  • En las integraciones completas, las órdenes de compra se generan y sincronizan automáticamente hasta la facturación.

Las empresas han logrado reducir hasta en un 50% el tiempo operativo en la publicación de licitaciones y la creación de órdenes. Un cliente de Wherex reportó una reducción del tiempo de 29 a 10 minutos por cada requerimiento.

 

¿Cómo se reducen los errores y se mejora la trazabilidad?

  • Reducción de errores: Al transferir los datos de forma automática y estandarizada, se minimizan las inconsistencias que ocurren con la digitación manual, como códigos de productos o cantidades incorrectas.
  • Mejora de la trazabilidad: Cada solicitud, orden y cotización queda registrada en un solo flujo, lo que facilita las auditorías y mejora el control interno.

 

¿Qué tipos de integración existen?

Existen dos tipos principales de integración para adaptarse a distintas necesidades de automatización.

Tipo de Integración Descripción Ventajas
Integración Ligera (Lite) Se basa en reportes periódicos desde el ERP. Es rápida de implementar y requiere poco esfuerzo técnico. Permite un ahorro inmediato de hasta 50% en la creación de requerimientos.
Integración Completa (Full) Conexión vía API REST. Sincroniza solicitudes, ofertas y órdenes de compra. Permite una automatización casi total, logrando un ahorro de hasta 80% en el proceso de adquisición.

 

¿Qué se debe considerar antes de una integración?

Antes de integrar, es necesario evaluar varios factores para asegurar el éxito del proyecto.

  • Capacidad técnica del ERP: Verifica si tu sistema puede conectarse a través de APIs.
  • Análisis de procesos: Identifica el tiempo y las tareas manuales que se pueden eliminar.
  • Mapeo de datos: Asegúrate de que los productos, unidades de medida y centros de costo estén actualizados.
  • Tipo de integración: Evalúa si es mejor comenzar con una integración ligera o completa, según las necesidades de tu empresa.

 

¿Cómo se conecta un ERP a una plataforma de compras?

La integración puede realizarse de diversas maneras. Por ejemplo, con Wherex Connect, que actúa como un puente entre el ERP y la plataforma de compras. Este módulo permite que las solicitudes, ofertas, órdenes y el maestro de productos fluyan sin pasos manuales. Wherex también acompaña a las empresas durante todo el proceso para asegurar una implementación exitosa.

También podría interesarte

6 octubre, 2025 | 3mins

¿Cómo automatizar el Q&A de proveedores con inteligencia artificial?

3 octubre, 2025 | 3mins

Plataformas para seguir licitaciones y adjudicaciones (sin Excel): trazabilidad y control en tiempo real

1 octubre, 2025 | 2mins

Herramientas para reportes automáticos en auditorías de compras

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo