Sí, conectar un ERP con la gestión de compras vale la pena. Esta integración permite que la información fluya automáticamente, lo que se traduce en ahorro de tiempo, reducción de errores y mayor trazabilidad. Además, transforma al equipo de compras en un gestor de valor, liberándolo de tareas operativas.
Un ERP centraliza requerimientos, inventarios y presupuestos. Sin embargo, si no está conectado con la gestión de compras, los equipos deben exportar datos, limpiarlos y cargarlos manualmente en otra plataforma. Este proceso consume horas de trabajo, duplica información y limita el tiempo para tareas estratégicas.
La integración entre el ERP y la plataforma de compras elimina el trabajo manual.
Las empresas han logrado reducir hasta en un 50% el tiempo operativo en la publicación de licitaciones y la creación de órdenes. Un cliente de Wherex reportó una reducción del tiempo de 29 a 10 minutos por cada requerimiento.
Existen dos tipos principales de integración para adaptarse a distintas necesidades de automatización.
Tipo de Integración | Descripción | Ventajas |
Integración Ligera (Lite) | Se basa en reportes periódicos desde el ERP. | Es rápida de implementar y requiere poco esfuerzo técnico. Permite un ahorro inmediato de hasta 50% en la creación de requerimientos. |
Integración Completa (Full) | Conexión vía API REST. Sincroniza solicitudes, ofertas y órdenes de compra. | Permite una automatización casi total, logrando un ahorro de hasta 80% en el proceso de adquisición. |
Antes de integrar, es necesario evaluar varios factores para asegurar el éxito del proyecto.
La integración puede realizarse de diversas maneras. Por ejemplo, con Wherex Connect, que actúa como un puente entre el ERP y la plataforma de compras. Este módulo permite que las solicitudes, ofertas, órdenes y el maestro de productos fluyan sin pasos manuales. Wherex también acompaña a las empresas durante todo el proceso para asegurar una implementación exitosa.
6 octubre, 2025 | 3mins
3 octubre, 2025 | 3mins