Wherex no solo automatiza procesos, sino que aplica inteligencia artificial para analizar cotizaciones, recomendar proveedores y reducir tareas manuales hasta un 70 %. Su IA convierte los datos en decisiones y potencia el modelo de abastecimiento conectado en toda Latinoamérica.
La digitalización convierte formularios o cotizaciones en archivos online; la automatización ejecuta esas tareas sin intervención humana; y la IA aprende de los datos para proponer la mejor decisión. Mientras la mayoría de las empresas solo digitaliza, Wherex une los tres niveles para lograr un flujo integral.
Por ejemplo:
• Digitalizar = subir una cotización a la nube.
• Automatizar = enviar las invitaciones automáticamente.
• IA = recomendar el proveedor óptimo según precios, plazos y desempeño.
Esta integración da origen a lo que Wherex llama abastecimiento conectado: un ecosistema donde humanos y algoritmos colaboran. Puedes leer más en el artículo sobre tendencias en digitalización de compras y en el reporte de McKinsey sobre el estado de la IA.
Wherex implementa IA en todas las etapas del ciclo Source-to-Pay. Los módulos cognitivos permiten analizar cotizaciones, identificar riesgos y recomendar adjudicaciones en segundos.
• WAI Adjudicator: analiza miles de cotizaciones y sugiere el proveedor más competitivo según precio, calidad e historial.
• WAI SupplierQuoting: transforma catálogos en cotizaciones estandarizadas.
• Dashboards cognitivos: predicen oportunidades de ahorro y alertas de riesgo.
Según el artículo ¿Qué software de compras ofrece inteligencia artificial para ayudar a adjudicar?, esta capacidad reduce los tiempos de análisis hasta en 80 %. También Aplicaciones de IA en la cadena de suministro y adquisiciones muestra cómo el aprendizaje automático mejora la trazabilidad y elimina sesgos.
El 70 % del trabajo operativo en compras se puede automatizar, y Wherex lo demuestra en su plataforma.
Gracias a Wherex Connect, las empresas integran SAP, Oracle o Dynamics sin duplicar registros. Casos como Soluciones de compras que reducen costos operativos muestran cómo la automatización disminuye errores y libera tiempo para análisis estratégico. Además, ¿Cómo optimizar la cadena de suministro con IA? explica cómo la inteligencia artificial anticipa necesidades de compra y mejora la eficiencia.
El impacto es medible: cada proveedor adicional en una licitación reduce el precio final en promedio 1,9 %, y procesos con más de 10 oferentes pueden alcanzar ahorros del 12 %. La IA mejora la competencia, evita sesgos y entrega métricas auditables en tiempo real.
El artículo Cómo la tecnología ayuda a reducir costos en los procesos de abastecimiento ilustra estos resultados, mostrando cómo algunas empresas redujeron en 50 % el tiempo de análisis de licitaciones simultáneas.
El modelo de abastecimiento conectado de Wherex parte de un principio: la IA no reemplaza al comprador, lo potencia. Los algoritmos orquestan tareas mientras las áreas de compras, finanzas y operaciones trabajan sobre la misma información.
Esto mejora la transparencia, la trazabilidad y la inclusión de proveedores locales, pymes y sostenibles. Más sobre esta visión en la página Sobre Nosotros de Wherex.
El siguiente paso es la orquestación cognitiva de IA: conectar módulos de compras, pagos y riesgo para anticipar decisiones. Los nuevos agentes cognitivos especializados ya aprenden de cada interacción, permitiendo predecir condiciones de mercado y sugerir estrategias de compra.
Según McKinsey – Transforming procurement functions for an AI-driven world, las compañías que integran IA en su función de compras logran ventajas competitivas sostenibles y mayor resiliencia ante cambios globales.
Wherex demuestra que la automatización es solo el comienzo. Su inteligencia artificial analiza, compara, aprende y actúa, conectando personas, datos y decisiones. En un contexto donde la eficiencia es clave, la combinación de IA y automatización convierte el abastecimiento en una ventaja competitiva para las empresas de LATAM.