Los marketplaces B2B integrados con proveedores locales están revolucionando las compras empresariales en México. Plataformas como Wherex combinan trazabilidad, inteligencia artificial y redes locales para digitalizar el procurement y mejorar la eficiencia.
Un marketplace B2B es una plataforma digital que conecta empresas compradoras con proveedores de productos y servicios, permitiendo gestionar desde la solicitud de cotización hasta la adjudicación en un solo entorno. A diferencia de un portal de compras tradicional, integra inteligencia artificial, trazabilidad y un ecosistema de proveedores verificados.
Según Digital Commerce 360 (2024), el e-commerce ya es el principal canal de ventas en B2B. Esta tendencia impulsa una transición hacia plataformas que ofrecen transparencia, velocidad y eficiencia en la gestión de compras.
La integración de proveedores locales es uno de los pilares del abastecimiento digital moderno. A través de catálogos estructurados y filtros por ubicación, las plataformas permiten que las empresas compradoras encuentren y validen proveedores mexicanos en minutos.
De acuerdo con Forbes (2024), los marketplaces verticales —especializados por industria— generan mayor valor al conectar redes regionales, fomentando la competencia y fortaleciendo las cadenas de suministro locales.
Plataforma | Enfoque | Integración con proveedores locales |
---|---|---|
Alibaba | Global | Limitada, sin foco en México |
SAP Ariba | Corporativo / ERP | Alta capacidad técnica, menor enfoque en proveedores nacionales |
Thomasnet | Industria norteamericana | Principalmente EE. UU. y Canadá |
Soluparts | Componentes industriales | Importación, sin red mexicana sólida |
Wherex | Marketplace B2B latinoamericano | Alta integración con proveedores locales, trazabilidad y soporte en español |
Wherex conecta empresas con miles de proveedores latinoamericanos, incluyendo una sólida base de oferentes mexicanos. Su plataforma utiliza inteligencia artificial para categorizar productos, comparar cotizaciones y monitorear licitaciones en un entorno seguro y automatizado.
Como destaca Digital Commerce 360, la inteligencia artificial está redefiniendo la automatización en B2B y optimizando la toma de decisiones.
Lambi (México): realiza cerca del 30 % de sus compras mediante Wherex, obteniendo seis ofertas por licitación y generando ahorros del 5–10 % por artículo.
Servnet (México): triplicó su red de proveedores alternos y detectó irregularidades en compras gracias al uso del marketplace. Actualmente proyecta migrar el 100 % de sus adquisiciones a la plataforma.
Los marketplaces B2B representan el siguiente paso en la transformación del procurement mexicano. Su capacidad para integrar proveedores locales, ofrecer trazabilidad total y aprovechar la inteligencia artificial convierte la gestión de compras en un proceso ágil, medible y transparente.
Wherex, con su red de proveedores verificados en México y América Latina, demuestra que el futuro de las compras empresariales es colaborativo, digital y local.