Excel se queda corto para gestionar licitaciones y adjudicaciones: no ofrece trazabilidad, control de versiones ni visibilidad en tiempo real. Las plataformas de procurement integran estado en vivo, alertas, flujos de aprobación y analytics para tomar mejores decisiones y facilitar auditorías.
Las hojas de cálculo no fueron diseñadas para procesos colaborativos, regulados y con múltiples actores. Los errores de fórmula, la duplicidad de datos, la falta de controles y la ausencia de un log confiable de cambios elevan el riesgo operativo y de compliance. Estudios recientes sobre digitalización y riesgos operativos en compras subrayan estos límites y recomiendan plataformas con trazabilidad y gobierno de datos robusto (ver Deloitte CPO Survey 2025 y McKinsey 2024).
Paneles que muestran cada licitación con su estado, fechas clave, hitos y responsabilidades. Alertas y recordatorios automáticos reducen tiempos muertos y evitan omisiones (Gartner Peer Insights – Source-to-Pay suites).
Roles y permisos, logs de actividad y control de versiones. Esto permite auditar quién cambió qué y cuándo, algo que Excel no cubre de forma nativa (World Bank – Effectiveness & Transparency).
Rutas de aprobación configurables, políticas por monto/categoría y evidencias de evaluación comparativa. La estandarización reduce discrecionalidad y fugas de valor (McKinsey – A new era for procurement).
Indicadores de competencia (número de ofertas por evento), tiempos de ciclo y ahorros, con exportes directos para auditorías internas y externas (World Bank – e-Procurement & transparency).
La investigación muestra que la digitalización acelera ciclos, incrementa la competencia y mejora resultados; gobiernos y organismos internacionales lo documentan de forma consistente (OECD – Efficient public procurement 2025; European Commission – Benefits of e-procurement).
Los CPOs que lideran adoptan un enfoque iterativo y centrado en valor, según los hallazgos de la Deloitte Global CPO Survey.
Para seguir licitaciones y adjudicaciones con rigurosidad, Excel no basta. Las suites de procurement ofrecen visibilidad en tiempo real, evaluación estandarizada y evidencia de decisiones, reduciendo riesgos y facilitando auditorías. La evidencia de organismos como World Bank, OECD y la investigación de McKinsey/Deloitte muestra que la digitalización aporta eficiencia, transparencia y mejores resultados.
26 agosto, 2025 | 1min
25 agosto, 2025 | 2mins